Sobre la oferta especializada
El mundo del desarrollo web es una disciplina que a lo largo de los años ha logrado posicionarse en el mercado actual; entrar a la vanguardia requiere aplicar nuevas técnicas y aprender constantemente, por eso nosotros te brindamos una formación completa que te permitirá dominar las herramientas necesarias para adquirir conceptos amplios y propios del diseño web y así, realizar grandiosos proyectos en beneficio de tu crecimiento personal y profesional.
¿Qué encontrarás?
Podrás aprender plataformas y lenguajes de programación como:
- HTML5, CSS3 y JavaScript
- Apache, PHP y MySQL
- WordPress
- Laravel
- Git y GitHub
- NodeJS
- Amazon Web Services (AWS)
¿Qué puedes lograr al completarlos?
Queremos brindarte un contenido estructurado que te permita tener amplios conocimientos para enfrentar cualquier reto o actividad en el campo de la programación. Al finalizar tú podrás:
- Desarrollar páginas web en HTML5, implementando estilos CSS3, añadiendo interactividad con JavaScript.
- Crear sitios robustos en WordPress.
- Aplicar patrones de diseño compatibles con todos los dispositivos.
- Desarrollar aplicativos que requieren almacenar información de usuarios en bases de datos, subir archivos, iniciar sesión e integrarlas con redes sociales.
- Configurar servidores locales para tener ambientes de prueba.
- Configurar servidores remotos para publicar tus proyectos.
- Abrir tu cuenta gratuita en AWS (Amazon Web Services).
¿A Quién va dirigido?
Este es un curso que ha sido diseñado para cualquier persona que quiera aprender y/o fortalecer sus conocimientos en el área de la programación. Sólo debes tener las ganas y la actitud para comenzar!
¿cuáles son nuestras ventajas?
- Encontrarás una formación completamente orientada a suplir las necesidades existentes del sector.
- Trabajarás mano a mano con el profesor.
- Irás a tu propio ritmo.
- Desarrollarás proyectos prácticos reales.
- Al finalizar obtendrás certificación.
- Tendrás acceso a la información cuantas veces quieras.
Contenido
-
Módulo 1: Introducción
- 1.1 Introducción al HTML5
- 1.2 Codificación y caracteres especiales
- 1.3 Principales etiquetas HTML5
- 1.4 HTML5, JavaScript y CSS
-
Módulo 2: Diseño y Maquetación Web (nivel básico)
- 2.1 Estructura de un sitio web
- 2.2 Identificadores y clases
- 2.3 Colores en CSS
- 2.4 Escritura de código optimizada con Emmet
- 2.5 Hojas de estilo externas
- 2.6 Definiendo márgenes, padding y tamaño de elementos
- 2.7 Centrando objetos
- 2.8 Unidades de medida
- 2.9 La propiedad "display"
- 2.10 La propiedad “Float”
- 2.11 Maquetando nuestra primera página de prueba
- 2.12 Uso de media queries para diseño web responsive
-
Módulo 3: Posicionamiento avanzado de objetos en CSS
- 3.1 Uso de la propiedad “Position”
- 3.2 Display “Flex”
- 3.3 Display “Grid”
-
Módulo 4: Uso avanzado de CSS
- 4.1 Pseudo-classes en CSS
- 4.2 Transformación de objetos
- 4.3 Transiciones
- 4.4 Anicaciones
- 4.5 3D usando CSS
-
Módulo 5: Primeros pasos con JavaScript
- 5.1 Introducción y conceptos generales
- 5.2 Operadores lógicos y matemáticos
- 5.3 Variables y métodos
- 5.4 Estructuras de control
- 5.5 Programación orientada a objetos
- 5.6 Manipulando elementos HTML5 y modificando estilos CSS
- 5.7 Reaccionando a eventos (Interactuando con los usuarios)
- 5.8 Timmers
-
Módulo 6: Implementando JQuery
- 6.1 Introducción y conceptos básicos
- 6.2 Uso de selectores para interactuar con elementos HTML5
- 6.3 Iteraciones y métodos avanzados en JQuery
-
Módulo 7: Uso de preprocesadores CSS
- 7.1 Conceptos básicos de LESS
- 7.2 Conceptos básicos de SASS
- 7.3 Implementando LESS y SASS en un sitio web
-
Módulo 8: Diseño y Maquetación Web (nivel intermedio)
- 8.1 Integrando HTML5, CSS y JavaScript
- 8.2 Enlazando páginas web
- 8.3 Direcciones relativas y absolutas
- 8.4 Formularios HTML5
- 8.5 Validación de formularios usando HTML5 y JavaScript
- 8.6 Incluyendo contenido externo en un sitio web - Uso de la etiqueta iFrame
- 8.7 Añadiendo audio y video a un sitio web
-
Módulo 9: NodeJS - Uso avanzado de JavaScript
- 9.1 Introducción, instalación y conceptos básicos
- 9.2 NPM y Bower: Uso de paquetes en NodeJS
- 9.3 Automatizando tareas con Gulp y Grunt
- 9.4 Uso de HTTP en NodeJS
- 9.5 ExpressJS para diseño web
-
Módulo 10: Diseño y Maquetación Web (nivel avanzado)
- 10.1 Frameworks para agilizar el desarrollo Front-end
- 10.2 Implementando Bootstrap 4
- 10.3 Maquetación de contenido con Bootstrap
- 10.4 Botones y elementos de formulario
- 10.5 Mostrando mensajes y ventanas emergentes con Bootstrap
-
Módulo 11: Versionamiento de código con Git
- 11.1 Introducción y conceptos básicos de Git
- 11.2 Repositorios, ramas y commits
- 11.3 Trabajando en equipo con repositorios remotos
- 11.4 Uso de GitHub y Bitbucket
-
Módulo 12: Desarrollo Back-end
- 12.1 Introducción y conceptos básicos
- 12.2 Configuración de un ambiente LAMP
- 12.3 Configuración de un ambiente WAMP
-
Módulo 13: PHP - Primeros pasos
- 13.1 Introducción y conceptos básicos
- 13.2 Variables, constantes y métodos
- 13.3 Operadores lógicos y matemáticos
- 13.4 Estructuras de control
- 13.5 Programación orientada a objetos
- 13.6 Herencia y Namespaces
-
Módulo 14: Bases de datos MySQL
- 14.1 Introducción y conceptos básicos
- 14.2 Introducción al lenguaje SQL
- 14.3 Uso de PHPMyAdmin
- 14.4 Usando MySQL desde PHP
- 14.5 Creando sitios web con contenidos dinámic
-
Módulo 15: Fundamentos esenciales de Laravel
- 15.1 Introducción y conceptos básicos acerca de Frameworks PHP
- 15.2 Patrón de desarrollo: Modelo, Vista, Controlador (MVC)
- 15.3 Instalación de Laravel en MacOS y Windows
- 15.4 Rutas, vistas y controladores
- 15.5 Interactuando con bases de datos en Laravel
- 15.6 Creando un Blog en usando Laravel y Bootstrap
-
Módulo 16: Fundamentos esenciales de WordPress
- 16.1 Introducción y conceptos básicos
- 16.2 Instalando WordPress en el entorno local
- 16.3 Un recorrido general por WordPress
- 16.4 Desarrollar o modificar temas
- 16.5 Crear temas hijo
- 16.6 Crear plugins personalizados
-
Módulo 17: Servidores en la nube
- 17.1 Introducción y conceptos básicos
- 17.2 Creando nuestra cuenta en DigitalOcean®
- 17.3 Nuestro primer servidor Linux
- 17.4 Accediendo a nuestro servidor vía SSH
- 17.5 Interactuando con nuestro servidor a través de la línea de comandos
- 17.6 Instalando Apache, MySQL, PHP y PHPMyAdmin para publicar y gestionar nuestros sitios web
- 17.7 Subiendo archivos a nuestro servidor usando FTP
- 17.8 Uso de Git para sincronizar contenidos entre nuestro ordenador local y el servidor remoto
-
Módulo 18: Amazon Web Services
- 18.1 Introducción y conceptos básicos
- 18.2 Apertura de cuenta para acceder a servicios gratuitos por 1 año
- 18.3 Creación de una instancia Linux
- 18.4 Acceso a nuestro servidor remoto usando SSH
-
Módulo 19: Proyecto final
-
Módulo 20: Examen de certificación
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona el curso?
Nuestro curso cuenta con lecciones en video, artículos y archivos para descargar; al matricularte podrás acceder a la plataforma y hacer uso de ellos. Cada semana estaremos publicando una lección que contará con ejercicios para desarrollar y poner en práctica los temas estudiados.
Nuestro interés es que realmente adquieras los conocimientos necesarios para emprender en el mercado laboral y por qué no, pertenecer a nuestra familia.
¿Qué necesito para tomar el curso?
Necesitas un computador de escritorio o laptop Windows 8/10; también puedes usar un Mac o un equipo con sistema operativo Ubuntu; no olvides que al ser este un curso on-line debes contar con una buena conexión a Internet.
¿Cuándo inicia el curso?
Este es un curso online, por lo tanto a partir del momento de inscripción puedes empezar cuando quieras. No importa donde estés, siempre podrás acceder al curso cuantas veces lo desees.